Acción contra el Hambre mantiene una amplia presencia en America Latina, con actividades en curso en cinco países (Guatemala, Honduras, Colombia, Perú y Venezuela) y alrededor de 15 oficinas locales activas. Nuestras actividades se implementan con fondos principalmente públicos de los principales donantes de la organización. Contamos con un equipo amplio y con profesionales de alto nivel con un largo recorrido en la organización.
Ante la disminución de los fondos humanitarios que afecta de manera profunda la región, se hace siempre más urgente poner en marcha soluciones a mediano y largo plazo que provoquen cambios estructurales y duraderos. En este contexto, se ha identificado la necesidad de contar en America Latina con un perfil de alto nivel dedicado al fortalecimiento y al desarrollo de las alianzas estratégicas con actores clave y donantes de desarrollo.
En este momento de cambio en la financiación internacional, el/la Responsable regional de desarrollo y alianzas estratégicas estará a cargo de buscar fuentes de financiación y alianza para poner en marcha la agenda de desarrollo de la organización en America Latina. Esto implica un trabajo externo, de análisis, posicionamiento y negociación, y un trabajo interno de gestión y seguimiento de los enfoques programáticos prioritarios.
El/La Responsable regional de desarrollo y alianzas estratégicas define y lidera, junto con el equipo de sede y de las misiones, el plan de posicionamiento y captación de fondos que asegure el crecimiento sostenible y sostenido de la organización en la región a mediano y largo plazo. Este plan estará dirigido a aquellos actores de desarrollo que se identifiquen altamente relevantes en la región, como la UE, AECID, los Bancos de Desarrollo y GAC.
Para eso, el/La Responsable regional de desarrollo y alianzas estratégicas identifica oportunidades y desafíos internos y externos y representa la organización en los espacios de negación de alto nivel con donantes públicos y privados internacionales, los demás socios y/o aliados que se hayan identificado.
Por otro lado, se ocupa de la consolidación y difusión de buenas prácticas entre los equipos que siguen proyectos de desarrollo con el fin de mejorar y fortalecer la relación con los donantes. Para eso, se mantendrá una coordinación directa con todos los niveles de la organización: misiones, región, sede y red internacional.
OBJETIVOS DEL PUESTO:
Objetivo 1: Asegurar la gestión y crecimiento de la cartera de desarrollo en Centroamérica, en coordinación con la Dirección Regional
Tareas: liderar la coordinación con los donantes actuales de desarrollo (AECID, UE, BID) y asegurar la calidad de la implementación; gestionar la relación con nuevos donantes y el diseño/elaboración de nuevas propuestas. Identificar y difundir buenas prácticas, a nivel de la misión y regional.
Objetivo 2: Contribuir a la sostenibilidad de las operaciones en la región asegurando el incremento de fondos para para las iniciativas de desarrollo
Tareas: Representar la organización ante nuevos financiadores (Bancos de desarrollo, Unión Europea, Fondos Regionales y Fondos Privados) para impulsar la cartera de proyectos de desarrollo de la organización, en colaboración con los equipos de coordinación de cada misión y el equipo regional; identificar oportunidades de financiación y colaboración con nuevos aliados; definir prioridades (temáticas y técnicas) con el equipo de la sede y las misiones; definir los productos de información/difusión clave para estos financiadores y aliados; organizar con los equipos país y sede la elaboración de los proyectos prioritarios; liderar su diseño y proceso de aprobación.
Objetivo 3: Establecer alianzas con nuevos actores regionales y nacionales clave
Tareas: Identificar nuevas alianzas estratégicas para para fomentar acciones de desarrollo y la agenda de localización; participar en los espacios de intercambio/coordinación que sean necesarios; diseñar los mecanismos de la colaboración.